FUENTE DE PODER.

Fuentes de poder AT

FUENTES DE PODER

Se las conoce como fuente de encendido mecánica o fuente analógica. Es un dispositivo estándar que se dio a conocer durante los años 80. Se instala en el interior del gabinete del computador, para así crear corriente alterna en corriente directa. También controlar la cantidad de voltaje y la energía que requiere un dispositivo para poder funcionar.

Características de las fuentes de poder AT

  • Cuenta con un interruptor mecánico para encender y apagar.
  • Ahora electricidad al máximo, se puede oprimir el botón para cortar la energía.
  • En algunos modelos, hay un conector hembra con tres terminales, los cuales están dirigidos el monitor CRT.
  • Se puede emplear en microprocesadores antiguos y en equipos modernos.

Partes de la fuente AT

  • Interruptor mecánico.
  • Un ventilador.
  • Conector de suministro.
  • Conecto de 4 terminales MOLEZ y BERG.
  • Conector AT.
  • Selector de voltaje.
  • Conector de suministro a otros elementos.

Fuente de poder ATX

FUENTES DE PODER

Se las conoce también como fuente digital o  fuentes de pulsador. Se instala en el interior del gabinete de un computador, con el objetivo de modificar la corriente alterna en corriente directa. Controlar la cantidad de voltaje y la energía necesaria para que el computador pueda funcionar.

Características de la fuente de poder ATX

  • Por medio del software se puede controlar el apagado de la fuente.
  • No cuenta con un pulsador para encender, por lo que su encendido es digital.
  • Se puede instalar en microprocesadores Intel Pentium MMX o en microprocesadoresm modernos.
  • En algunas series tienen un interruptor trasero que funciona de manera mecánica, para así controlar la energía eléctrica y evitar un consumo innecesario.

Partes de la fuente de poder ATX

  • Un ventilador.
  • Conector de 4 terminales BERB y MOLEX.
  • Conector de alimentación.
  • Interruptor de seguridad.
  • Conector SATA.
  • Conector ATX.
  • Selector de voltaje.

Que es una fuente de poder?

Una fuente de poder también conocida como fuente de alimentación, es un componente electrónico que se encarga de abastecer de electricidad al computador. En un sentido estricto, el nombre más adecuado es el de transformador, porque transforma la corriente alterna en corriente directa y baja el voltaje de los voltios que es el necesario para el computador y sus componentes.

Función de una fuente de poder

En términos generales una fuente de poder es un componente que se encarga de brinda el suministro de energía eléctrica a cada uno de los componentes que hacen parte del sistema. Por sus características es un dispositivo vital, pues no sólo alimenta con electricidad a la placa madre, sino que también genera energía para las unidades ópticas, los dispositivos USB, placas de videoplaca de red y audio para garantizar un buen funcionamiento.

En pocas palabras, el funcionamiento de una fuente de poder es el de un pequeño transformador, ya que como parte del proceso en el que participa, convierte la corriente eléctrica alterna en un flujo de corriente directa, la cual oscila entre los 9 y los 12 voltios, que por supuesto son los necesarios para la alimentación de la placa madre.

Por otro lado, la fuente de poder se ve en la necesidad de generar -5v y -12v siendo voltajes que casi no se usan. Ahora bien, estos voltajes que son negativos son necesarios por la compatibilidad que hay con los sistemas modernos. Esos voltajes -5v y -12v se los suministra a la tarjeta madre por la fuente de poder. En relación con la señal -5v se la dirige al bus ISA en el pin 25 y no se va a emplear de ningún modo en o desde la tarjeta madre.

Tipos de fuente de poder

----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------Año de publicación: Abril 9 2021                                                      Titulofuente de poder tipos y características tecno.com                                 Lugar de publicación; España                                                                                           Editorial: tecno

Entradas más populares de este blog

PARTES INTERNAS DE UNA COMPUTADORA.

GABINETE DE COMPUTADORA Y SUS TIPOS.

CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA.