Teclados, ratones de computadora, bocinas y monitores.

 

¿Qué es un ratón o mouse?

El ratón hace parte de los periféricos de tu equipo y es la parte del computador que te permite interactuar con los objetos que aparecen en la pantalla, por medio de un cursor o puntero que verás en el monitor.

Por lo general, el mouse o ratón tiene dos botones: 

  • El izquierdo, que te sirve para abrir, arrastrar, seleccionar y ejecutar funciones. 
  • El derecho, que te permite acceder a funciones adicionales de los comandos.

La mayoría de los ratones cuentan con una rueda central conocida como scroll. Con ella podrás desplazarte por los documentos desde la parte superior a la inferior y viceversa.

También puedes encontrar ratones inalámbricos que son más fáciles de portar porque no tienen cables y los puedes conectar por medio una conexión Bluetooth, pero estos necesitan de baterías.

El ratón con cable se conecta en la torre a través de un puerto USB.

Otras alternativas de ratón

Existen otros dispositivos que pueden hacer lo mismo que un ratón, pero desde una perspectiva diferente. Muchas personas opinan que son más fáciles de usar y también que requieren menos espacio que un ratón.

Trackball

Trackball como dispositivo alterno al mouse o ratón en un computador.

Tiene una bola en la parte superior que se puede girar libremente con los dedos.

En lugar de mover el dispositivo, mueves la bola con los dedos para hacer mover el puntero o cursor del trackball en la pantalla.

Algunos dispositivos móviles, que no tienen pantalla táctil, tienen trackballs en miniatura que se pueden controlar con el pulgar.

Touchpad:

El touchpad es una almohadilla sensible al tacto ubicada en la parte inferior de los computadores portátiles, que permite controlar el puntero en la pantalla al hacer movimientos con uno o varios dedos.

Es común en los computadores portátiles, pero también se vende por separado para algunos computadores de la marca Apple.

Touchpad como mouse o ratón integrado en un computador portátil.

Teclado (informática)

¿Qué es el teclado?

En informática y computación, el teclado es un periférico o dispositivo de ingreso o entrada (input) de información. Consiste en un conjunto de teclas o botones dispuestos de manera horizontal sobre una lámina, donde actúan como palancas mecánicas o interruptores electrónicos, permitiendo así el ingreso de información codificada al sistema informático por parte del usuario.

Tipos de teclado
  • Teclados clásicos. Aquellos que son rectangulares y siguen la estética del teclado IBM estándar.
  • Teclados ergonómicos. Aquellos que han sido diseñados para adaptarse a la forma de

    las manos humanas y no causar tantos daños en sus articulaciones.
  • Teclados multimedia. Aquellos que poseen teclas de acceso directo a diversas funcionalidades del sistema informático, especialmente las que tienen que ver con audio, video, conectividad o incluso ciertas aplicaciones.
  • Teclados flexibles. Aquellos producidos a partir de materiales elásticos livianos, como silicona o plástico suave, y que pueden por lo tanto doblarse sobre sí mismos, adaptarse a superficies irregulares o incluso algunos pueden sumergirse en agua, sin que ello afecte su funcionalidad.
  • Teclados en pantalla. Aquellos que no existen físicamente, sino que se proyectan sobre una touch screen o pantalla táctil, y que se presionan directamente sobre ella.
  • Teclados de membrana. Descontinuados por su poca resistencia al uso, consistían en dos láminas o membranas plásticas delgadas, dotadas de pistas conductoras en su cara interior, para que al presionar con el dedo se permitiera el paso de la señal electrónica.

  • -----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Año de publicación: 19 noviembre, 2023 ,

    Titulo:Teclados, ratones de computadora, bocinas y monitores.

    Lugar de publicación: CDMX

    Editorial: Equipo editorial, Etecé




    Entradas más populares de este blog

    PARTES INTERNAS DE UNA COMPUTADORA.

    GABINETE DE COMPUTADORA Y SUS TIPOS.

    CONCEPTOS BÁSICOS DE LA INFORMÁTICA.